Verónica Bonta

Nació en Buenos Aires, Argentina, en Octubre de 1948. Donde vive y trabaja. Cursó la Carrera de Curaduría en la Academia del Sur dirigida por el profesor Jorge López Anaya. Formada en talleres y clínicas de arte independiente con Rodrigo Alonso, Julio Sánchez y Florencia Blanco. Del 2003 al 2006 llevó a cabo tareas de dirección y gestión del espacio de Arte tono rojo. Desde el año 2007 integra el Colectivo de artistas Instantes Gráficos. Forma parte de las exhibiciones organizadas por el Centro de Edición. Ha participado en muestras colectivas e individuales exponiendo en Argentina y el exterior; Austria, Colombia, Francia, Inglaterra, Uruguay, Perú y E.E.U.U. Algunas de ellas: FIG Bilbao, Printed Matter NY, Arts Libris BCN, Lisboa, Madrid, ArteBA, BAPhoto, Tijuana Br., MAPA Bs As., Pinta Lima Perú, Miniprint Cantabria, España, Paraguay, Miami Art Fair, Arteamericas, Eco Art, Felifa Dot, PARTE São Paulo, ARCOmadrid, Tijuana Br, Feria Paraguay, Mia Art Fair, Arteamericas, Eco Art, Felifa Dot, Feria de Libros de Fotos de Autor. 
IG:  @
https://www.instagram.com/verobonta/

Artilugios y Naturaleza (Naturaleza en Acción - 04/2025)


Que siento cuando me conecto con la naturaleza…

Calma. Me reconozco en lo que me rodea. Pertenezco. Escucho mi voz interior y el aire. Pájaros. Brisa. Agua que corre de la montaña. El no ruido. Fluir.

Sentimiento, va más allá del pensamiento. Luz que ilumina con sombras que van cambiando durante el día, sol, nubes, lluvia, tormenta.

Soy parte de la naturaleza del paisaje, respiro tierra, respiro agua, distintos aromas a plantas.

Fui deseo, raíz, semilla, cuerpo, sentimientos, necesidades.

El sol me da calor, me acurruca. El ruido de las ramas, hojas.

La naturaleza me reconoce, soy yo.

Haga click sobre las imágenes para vista completa

Trascender  (Ancestros 2024 - 03/2024)


Vuelvo a revisar la historia familiar con otra apreciación y distinta mirada.

Cada una de esas imágenes de mi familia es un tesoro cuidado y heredado de generación en generación.

A partir de la reunión de documentos, cartas y fotografías revivo y recuerdo interminables charlas con mi madre, me viene a la mente nuestra historia, atravesada por guerras, campos de exterminio, muertes, luego la inmigración y la integración al nuevo continente, a una cultura muy diferente, sin saber el idioma, sin plata, pero siempre tratando de mantener viva nuestra historia familiar.

Visualizo dentro mío como un gran muro de la memoria de la familia que se convierte en un patrimonio simbólico de nuestra historia.

Haga click sobre las imágenes para vista completa