Guillermo Hennekens

Guillermo Hennekens. Vive y trabaja en la ciudad de Paraná.

Realizó estudios en la Escuela Provincial de Artes Visuales de Rosario con los profesores Julián Uzandizaga, Eduardo Serón y Hugo Padeletti; en Santa Fe estudia con el grabador Oscar Esteban LUNA, en la ciudad de Paraná con el pintor Tati Zapata, en México se incorpora al taller del grabador uruguayo Anhelo Hernández, también participó en el taller Gráfica Contemporánea con Matilde Marín, Ana Tiscornia, Rommer Cardillo.

Desde 2010 integra el taller Centro de Edición de Litografía dirigido por Natalia Giacchetta en Villa Lynch, San Martín, Argentina.

Expone en forma colectiva y colectiva en ferias y exposiciones nacionales e internacionales desde 1990 a la fecha, las más importantes: Arteba, Trastienda, Bada en Argentina, Miami, Washington, New York, Columbus (Usa), París, Madrid, Panamá, México, Eslovenia, Roma, Traun, Austria y otras.

Actualmente integra el Grupo Humano Paraná, colectivo artístico que trabaja en acciones callejeras en la ciudad de Paraná.

Es profesor adjunto del taller de Gráfica I de la Facultad de Ciencias de la Educación, UNER.

Inspiración  (Naturaleza en Acción - 04/2025)

Una búsqueda desde la poesía breve

Arrasa la tierra

el frondoso nogal,

llega el alba.


Mar…arrecifes

serpentean su destino,

fugaz… eterno.


Mirlos descansan

en el refugio cenital.

Las piedras gritan en verano.


Avisa el sol

descansa en el mar,

el viento renace.


El bosque teje

la urdimbre terrenal

el gorrión muere.


El sendero curva

su final previsible

cae el día.


Una mujer mira

su caja azul

de violetas.


Cae el sol

las estrellas estallan

Renace el murmullo.


Pulsión (Ancestros 2023 - 03/2023)



Tomamos las pulsiones de vida que nos reflejan en nuestro cuerpo la salida a otro estado de las cosas.

Nuestro interior profundo nos mueve a suprimir la tensión, a conectarnos con nuestros sentidos, lo percibimos, nuestros sonidos ancestrales, musicales… latidos a mudar la piel.

Introspección.

Los latidos del centro de nuestro cuerpo que nos llevan al estado de reposo, calma y unidad.

 

Ritual

Batimos parches, cantamos y bailamos en círculo en espiral.

El principio de placer nos mantiene en constante movimiento buscando el estallido… y después la quietud

ya no tenemos necesidad.

Pulsión de vida.

Sublimación.

La Búsqueda  (Ancestros II - 3/2022)


En el inicio recorremos un camino diverso, vegetal, húmedo y nebuloso.

Nos detenemos y miramos a los ojos.

Volvemos al verdor y el agua, a nuestros orígenes a los ritos de la sagrada tierra, fuente de vida.

Caminamos juntos en un laberinto, nos cubren los árboles, nos cubre el sol.

Tierra, agua y cielo. Infinitud de nuestro ser.

El espiral de nuestra conciencia.

Pasado, presente y futuro.

Mundo e inframundo.

Nacimiento, vida y muerte.

Cuerpo, mente y ánima.

Árboles, fuente de la vida y del refugio.

Triquetas entre las fuerzas de la naturaleza para dar lugar a la vida y la sabiduría.

Árboles como vínculo entre el mundo real y el mundo de nuestros antepasados. Así, los árboles vistos como una puerta de entrada a este nuevo mundo.

Árboles de la vida.

Daur, en celta: roble, es la raíz de la palabra puerta.


Vídeo a partir de tomas en La Picada, cerca de la ciudad de Paraná, Argentina. 24 de abril de 2022.

Guillermo Hennekens

Edición : Pablo Zubizarreta.